Desde cualquier punto de España, y del mundo, llegan a los labscreactiva, jóvenes que no en todos los casos tienen un proyecto social en mente, pero sí tienen en común el entusiasmo de aprender, y la necesidad de participar en cambios que mejoren su entorno social. Ellos y ellas creen que otro mundo es posible, y para ello asumen un reto no sencillo, contemplar desde otra perspectiva a su alrededor. El objetivo: crear otros modelos de sociedad más justa e igualitaria a través de la comunicación y la creatividad.
Los labscreactiva, propuestos desde Jovesolides y Red Creactiva son un espacio abierto de interacción y colaboración, en los que se descubre a los, y las asistentes, técnicas y herramientas innovadoras SCPS (Soluciones creativas a problemas sociales). Espacios en los que se comparten las ideas, se desdibujan los límites y la creatividad se desborda.
Precisamente es lo que más le ha gustado a Judith Blázquez, de San Sebastián, ese estímulo constante de la creatividad. “Creo que todos nacemos con ella, pero en las escuelas nos limitan mucho, y no nos dejan muy libres a la hora de crear lo que nosotros queramos. Y me parece muy triste que destruyan esa parte de ti. Porque siendo creativo puedes dar solución a muchos problemas.”
Otra de las características más destacadas por los y las asistentes a los laboratorios es que no se imparte nada teórico. “Todo es a través de dinámicas y el trabajo en equipo, tan necesario para cualquier cambio social”, señala Judith, ingeniera de Diseño Industrial cuya máxima preocupación es la educación.
En estos talleres también aterrizan personas como Dani Sanchiz, de 24 años, geógrafo con un interesante proyecto social innovador bajo el brazo. Su deseo es crear junto a tres amigos más (todos presentes en el último taller) una consultoría ambiental enfocada a lo social. “Queremos trabajar en la dinamización y regeneración de barrios vulnerables. Y queremos hacerlo a través del trabajo colaborativo y directo tanto con los vecinos de allí, como con el resto de la ciudadanía.” Para este joven el principal problema de la sociedad es “la falta de equidad y de sensibilización con las personas que son diferentes a nosotros. Ya sea por etnia, religión, o nivel adquisitivo”.
No es necesario un proyecto social para participar en los talleres
La impresión de todas las personas tras participar en un labcreactiva, espacio contenedor de ideas para el cambio, es muy positiva. A nivel general, los y las asistentes valoran la diversidad de perfiles presentes, el abuso permanente de la creatividad y la ruptura de estereotipos.
Y no es necesario acudir con un proyecto innovador, o con una idea a desarrollar. Son muchas las personas que acuden solo por aprender cosas nuevas. Como es el caso de Carla Partal, administrativa en un hospital. “Mi interés principal al acudir a estos talleres es sobre todo aprendizaje. Siempre había entendido la palabra emprendimiento desde el punto de vista económico… Pero innovación social es crear soluciones a problemas de forma creativa. Pensar fuera de lo establecido.” Esta soñadora de 29 años que se inscribió para “romper sus propias barreras”, destaca que todo lo aprendido se lo va a ”inculcar” a su hermana pequeña. Además, Carla animaría a cualquier persona a participar de la experiencia. Y sentencia “mi proyecto soy yo misma, y voy a revertir lo aprendido en mi entorno”.
Algo similar piensa José Antonio Aguilar, uno de los geógrafos comprometidos que disfrutaron del último labcreactiva. A sus 28 años ya ha recibido junto a sus compañeros un premio al emprendimiento social a la mejor idea territorial. Para él la innovación social “no es algo nuevo”. Como apunta, “siempre se han hecho cosas para favorecer a las personas”. Y para él que no ha sido su primera vez en cursos de este tipo, lo más importante es que “te empoderan, y te animan a hacer más cosas”.
Si tienes entre 18 y 30 años, tengas o no un proyecto social en mente, descubre el funcionamiento de estos talleres. Los próximos tendrán lugar los días: 18, 19 y 20 de noviembre en Valencia. Este labcreactiva se desarrolla dentro del Proyecto #Innovat de Jovesólides para fomentar el emprendimiento social entre la juventud europea con la ayuda del Programa Erasmus plus de la Unión Europea.