–Tecnología con propósito: Sanxo convierte la inteligencia artificial en una aliada para acercar la cultura a todas las personas, en cualquier idioma y lugar del mundo.
– Sanxo, una app innovadora que transforma cada viaje en una experiencia cultural personalizada, inclusiva y sin barreras a través de la inteligencia artificial.

SANXO | Página web del proyecto
Llegar a un lugar nuevo y no encontrar información sobre lo que estás viendo. Esa experiencia común fue el punto de partida para Sanxo, un innovador proyecto emprendedor que busca democratizar el acceso a la cultura en todo el mundo mediante el uso de la inteligencia artificial.Detrás de esta iniciativa están Alberto, Luis y Pablo, un equipo con perfiles complementarios que decidió poner su talento al servicio de una causa clara: hacer que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, pueda acceder a una audioguía personalizada y en su idioma. Así nace Sanxo, una app que ya está revolucionando la manera en que viajamos y aprendemos.
Una audioguía para cada persona, en cualquier lugar del mundo
Mientras que la mayoría de aplicaciones similares funcionan con catálogos limitados, Sanxo se diferencia por su capacidad para generar contenido de calidad en tiempo real. Gracias a la inteligencia artificial, puede ofrecer explicaciones precisas, adaptadas al estilo narrativo que elija el usuario, con diferentes duraciones y sin necesidad de conexión a internet.
La experiencia, además de personalizada, es escalable. Donde otros necesitan crear contenidos manualmente para cada punto de interés, Sanxo automatiza el proceso, manteniendo altos estándares de calidad gracias a un sistema de verificación y evaluación comunitaria. Esto les permite llegar a más lugares, más rápido, y con un impacto más amplio.

Fundadores Sanxo | A la derecha, Alberto Fernández López, Co-Founder y CFO
Inteligencia artificial con propósito (y responsabilidad)
La inteligencia artificial no es solo una herramienta en Sanxo, es su motor. Pero el equipo es consciente de que la innovación tecnológica debe ir de la mano de la responsabilidad social. Por eso afinan sus modelos lingüísticos para garantizar que el contenido sea culturalmente diverso, riguroso y sin sesgos eurocéntricos.
Además, están desarrollando adaptaciones para usos sociales: desde facilitar el acceso de estudiantes sin recursos a experiencias culturales, hasta ofrecer una versión inclusiva para personas con discapacidad visual.
De la exploración turística al impacto social
Sanxo quiere ser mucho más que una app de audioguías. Su visión a largo plazo es convertirse en un asistente cultural global que acompañe a las personas a descubrir, comprender y disfrutar del mundo que les rodea. Y para ello ya están tejiendo alianzas con instituciones culturales y cadenas hoteleras interesadas en integrar esta experiencia en sus servicios.
El equipo de Sanxo también reflexiona sobre qué significa emprender con impacto. Su consejo para quienes quieren iniciar un proyecto social: enamorarse del problema, no de la solución. Observar, escuchar y construir desde ahí. Porque la verdadera innovación no está en la tecnología en sí, sino en cómo esta se pone al servicio de una necesidad real.
Sanxo es un ejemplo brillante de cómo el emprendimiento puede ser motor de transformación. Tecnología, propósito y creatividad unidas en una misma dirección: hacer de la cultura un derecho accesible para todas las personas.
Esta iniciativa forma parte de la Escuela Creactiva, un espacio impulsado por Jovesólides que fomenta el emprendimiento social y la innovación como motores de cambio. Está financiada por la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF.
Sigue todas la actualidad del proyecto a través de la etiqueta #EscuelaCreactiva en todas las redes sociales. Más información en escuelacreactiva.org